Nimaläj kiq'ij ri ixoqi' - Día Internacional de la Mujer
Nimaläj kiq'ij ri ixoqi'
Día Internacional de la Mujer
Hoy es 8 de marzo. Este día es mundialmente conocido como el Día Internacional de la Mujer. La conmemoración de este día se remonta al 8 de marzo de 1908. Este día marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en Estados Unidos y también alrededor del mundo. Su nacimiento se debe a una tragedia. Aproximadamente 130 mujeres fallecieron tratando de luchar contra la igualdad laboral debido a un incendio ocurrido en la fábrica Cotton, en Nueva York. La pérdida humana femenina fue el detonante para que más de 15,000 mujeres salieran a marchar en las calles de Nueva York exigiendo una sociedad más libre e igualitaria. Luego, en 1910 fue reconocido como el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Pero, ¿cuál es la importancia de este día? Uno de los ejes es reunir a mujeres y exhórtalas a formar parte del cambio. ONU mujeres junto con Naciones Unidas buscan dar paso a la igualdad de género por un mundo 50-50 para el 2030. Buscan el empoderamiento económico y social de la mujer junto con el rápido crecimiento de nuestro mundo cambiante.
En Guatemala tenemos la dicha de contar con mujeres que han tenido un gran impacto a nivel nacional e internacional. Mujeres que quedarán en la historia por sus propios méritos. Tenemos casos como Myrna Mack. Fue antropóloga guatemalteca con raíces mayas y asiáticas. Fue fundadora de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO). Es brutalmente asesinada durante su lucha a favor de las comunidades rurales víctimas del conflicto armado interno.
Otro ejemplo de lucha femenina es Rigoberta Menchú. Es ganadora del premio Nobel de la Paz en 1992. Reconocida a nivel mundial por su incansable lucha por los derechos humanos y de las comunidades indígenas de nuestro país. Su trabajo social ha logrado que sea mundialmente una de las representantes guatemaltecas más conocidas.
Tenemos también a Rosalina Tuyuc, fundadora de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala. Galardonada en Francia y Japón por su extraordinaria lucha por la paz y por ser una activista social, defensora de los derechos humanos y líder de mucho valor. Es una mujer que valora sus raíces ancestrales. Su humildad es una de sus principales virtudes.
Las nuevas generaciones tienen verdaderas e inmejorables ejemplos de lucha en mujeres como Myrna Mack, Rigoberta Menchú y Rosalina Tuyuc. Mujeres que, en ocasiones, desconocemos y luchan por una sociedad más justa, más equitativa e inclusiva entre géneros. Luchan por la igualdad entre los cuatro pueblos que conforman la sociedad guatemalteca.
A todo esto, debemos buscar sumar a hombres que luchen por la causa femenina y, principalmente, por la igualdad de género. Solo eliminando nuestras barreras mentales seremos capaces de lograr un cambio, a nivel personal. Pero este cambio tendrá un impacto a largo plazo a nivel nacional e internacional. Entre más diversidad luche por la igualdad y la inclusión, más probabilidad tendremos de alcanzar nuestros objetivos. Durante el proceso podemos demostrar que es posible.
Guatemala unida, jamás será vencida.
Comentarios
Publicar un comentario